EL MUSEF Recibe la máxima distinción

DISTINCIÓN CULTURAL POR SUS 60 AÑOS DE LEGADO CULTURAL



En un acto que reafirma su papel como guardián del patrimonio cultural boliviano, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) fue reconocido con la Condecoración al Mérito Cultural "Marina Núñez del Prado". Esta es la máxima distinción otorgada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización a instituciones o personas que han dedicado décadas a la producción, promoción y defensa de las culturas.

El reconocimiento, que lleva el nombre de la icónica escultora paceña, fue entregado al MUSEF en mérito a sus 60 años de trabajo ininterrumpido. Desde su creación, el MUSEF ha sido un bastión en la investigación, conservación y difusión de la diversidad cultural de Bolivia, destacándose por su incansable labor en la preservación del patrimonio tangible e intangible del país.

"Este premio no solo celebra las seis décadas de historia del museo, sino también su impacto en la construcción de un Estado Plurinacional que valora la diversidad cultural y el diálogo intercultural como pilares fundamentales", señaló la ministra Esperanza Guevara al entregar el galardón.

A lo largo de su trayectoria, el MUSEF no solo ha acogido exposiciones de talla nacional e internacional, sino que también resguarda 338.000 bienes culturales. Ha liderado proyectos como el MUSEF Portátil, que lleva las riquezas culturales a las comunidades más alejadas del país. Además, cuenta con una editorial que constantemente realiza publicaciones basadas en investigaciones de las ontologías locales y sobre los bienes resguardados. La Reunión Anual de Etnología es un espacio que profundiza en la investigación y reflexión sobre las culturas bolivianas desde una perspectiva académica.

La condecoración incluye un diploma de reconocimiento y una medalla bañada en oro, simbolizando el invaluable aporte del MUSEF al desarrollo cultural del país. Este logro posiciona al museo como una institución modelo en la preservación de la memoria histórica y de las identidades nacionales, marcando un hito en su legado.


El MUSEF y el futuro de la gestión cultural

El reconocimiento llega en un momento clave para la institución, que sigue renovando su compromiso con las diferentes culturas del país mediante iniciativas innovadoras y proyectos que buscan ampliar su alcance, tanto a nivel nacional como internacional.

"Este premio es de Bolivia, de sus pueblos y de quienes luchan cada día por mantener viva nuestras identidades", expresó emocionada Elvira Espejo Ayca, directora del MUSEF.

El MUSEF, que este año celebra su 63 aniversario, se consolida no solo como un espacio de preservación, sino como un punto de encuentro para todas las generaciones que buscan comprender, valorar y promover las raíces culturales que hacen de Bolivia un país único.

Con este galardón, el MUSEF no solo reafirma su papel en la historia de la gestión cultural boliviana, sino que proyecta un futuro prometedor en su labor de rescatar y difundir el inmenso patrimonio que representa a las culturas vivas de Bolivia.






Entradas que pueden interesarte