DEL BANCO ECONÓMICO, INICIA NUEVO CICLO DE FORMACIÓN PARA MUJERES EMPRENDEDORAS.
Desde su creación el 2005, el programa "Dirección de Negocios, Trabajando Juntos" del Banco Económico, ha cambiado la vida de miles de emprendedores en Bolivia, brindándoles herramientas clave para potenciar sus negocios y fortalecer sus capacidades en el mundo empresarial.
Este 5 de mayo, inicia un nuevo ciclo del programa, correspondiente a la gestión 2025, el cual está conformado por seis cursos virtuales diseñados especialmente para microempresarias y emprendedoras (MYPE) de todo el país. Gracias al formato 100% en línea, se garantiza un alcance nacional, ofreciendo 100 cupos por curso, con acceso gratuito y sin restricciones geográficas.
"Nuestro compromiso es acompañar a las mujeres en su camino hacia el éxito, proporcionándoles conocimientos y herramientas que les permitan consolidar sus emprendimientos", destacó Silvia Nuñez, Encargado de RSE y Educación Financiera del Banco Económico.
Estas capacitaciones han sido diseñadas para cumplir con exigencias académicas y cuentan con una duración de entre 20 y 30 horas, asegurando que las participantes reciban una formación de calidad que realmente impacte en sus negocios. “Queremos que cada mujer se sienta respaldada y encuentre en Red Mujer un espacio de crecimiento y desarrollo”, afirmó Nuñez.
Con este proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la entidad financiera busca apoyar a micro y pequeñas empresarias, contribuyendo así a la reactivación económica del país, brindando formación especializada en áreas clave para la gestión y sostenibilidad de los negocios.
Desde el inicio de este programa en 2005, más de 7.000 emprendedores han sido capacitadas, mejorando la gestión de sus negocios, incrementando sus ventas y fortaleciendo su independencia económica. Desde el 2017 el programa está enfocado en apoyar a la mujer MYPE.
Las participantes también forman parte de la comunidad Red Mujer, a través de la cual acceden a espacios de coworking gratuitos en el Espacio Red Mujer en Santa Cruz, así como a una red de apoyo y beneficios exclusivos.
Ser parte de Red Mujer significa abrir la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y establecer conexiones valiosas con otras empresarias que comparten los mismos desafíos y aspiraciones. La inscripción es gratuita y está abierta a todas aquellas mujeres que deseen potenciar sus habilidades, ampliar sus redes de contacto y acceder a capacitaciones de alto nivel.
Las interesadas en participar de este programa pueden registrarse a través del sitio web del Banco Económico y sumarse a esta iniciativa que impulsa el empoderamiento femenino en Bolivia.
Acerca de los cursos
Tema Mes Duración
Ventas de Alto Impacto para Emprendedores Mayo 2 semanas
Finanzas para mi negocio: Herramientas digitales de contabilidad y Control de gastos Junio 2 semanas
Parte 1: Marketing Digital para Principiantes Julio 2 semanas
Parte 2: Marketing Digital Avanzado Agosto 2 semanas
Administración de almacenes e inventarios para MYPES Septiembre 2 semanas
Liderazgo y Empoderamiento Femenino Octubre 2 semanas