EL MÁS ALTO ESTÁNDAR DE CALIDAD DEL MUNDO.
Primer y único laboratorio privado acreditado bajo la norma ISO 15189:2022 en Bolivia
En una gran ceremonia se presentó la acreditación internacional ISO 15189:2022, convirtiendo a PLEXUS el primer y único laboratorio privado acreditado con la destacada norma en el país. Invitados especiales y líderes de opinión del sector de salud acompañaron a Aldo Vacaflores, fundador y gerente general de PLEXUS LABORATORIO, y a su equipo para celebrar el importante hito.
En un hecho histórico para el sistema de salud boliviano, PLEXUS LABORATORIO se convierte en el primer laboratorio del país en obtener la acreditación internacional ISO 15189:2022, la versión más reciente y exigente de esta norma, y el único laboratorio privado en Bolivia en alcanzar este reconocimiento de excelencia global.
“Hoy no solo celebramos un certificado, celebramos una visión hecha realidad: transformar la salud en Bolivia con diagnósticos de nivel internacional”, afirmó Aldo Vacaflores, fundador y gerente general de PLEXUS LABORATORIO, durante la ceremonia de acreditación realizada en La Paz.
La norma ISO 15189:2022 establece los más altos estándares internacionales en calidad y competencia técnica para laboratorios clínicos, asegurando resultados precisos, diagnósticos confiables y mayor seguridad para el paciente. Con esta acreditación, PLEXUS se une a un grupo muy selecto de menos de 20 laboratorios acreditados en toda América Latina.
“Esta acreditación no es solo un logro institucional, es un compromiso con cada paciente que confía en nosotros. Significa decisiones médicas más certeras, tratamientos más oportunos y vidas salvadas”, señalaron los representantes del laboratorio.
UNA RED NACIONAL DE CALIDAD ACREDITADA:
Con presencia actual en La Paz, Santa Cruz y Potosí, PLEXUS LABORATORIO da un paso decisivo hacia la construcción de la primera red nacional de laboratorios clínicos acreditados internacionalmente. En esta nueva etapa, abrirá seis sucursales adicionales en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, acercando diagnósticos de clase mundial a más familias bolivianas.