FÍSICAS EN MINUTOS TRAS LANZAMIENTO EN BOLIVIA.
La fintech argentina confirma la fuerte demanda de soluciones de pagos internacionales sin límites en el país Takenos, la fintech que desembarcó en Bolivia con soluciones de pagos globales, agotó en 10 minutos el primer lote de 1.000 tarjetas físicas Takecard.
El lanzamiento realizado en 25 de agosto superó todas las expectativas, la tarjeta internacional de Takenos, la Takecard, permite a los usuarios realizar compras en cualquier parte del mundo y retirar dinero en cajeros automáticos internacionales, ampliando el alcance de las tarjetas virtuales de Takenos, que ya habían marcado un antes y un después en el acceso al comercio electrónico global.
En el caso de los pagos, la TakeCard se presenta como una solución fácil, intuitiva y completa: permite comprar en dólares digitales, euros y otras divisas con la misma fluidez que en moneda local. Los usuarios pueden realizar transacciones internacionales, suscribirse a servicios digitales, comprar en e-commerce globales o pagar en comercios físicos en el extranjero, todo desde un mismo ecosistema, sin complicaciones ni procesos engorrosos.
Las tarjetas virtuales de Takenos marcaron el primer paso para que miles de bolivianos pudieran pagar en el mundo digital sin las limitaciones de la banca tradicional. Desde sus inicios, la virtual se convirtió en una herramienta clave para acceder a plataformas de streaming, servicios de suscripción, e- commerce, pasajes aéreos, hoteles y videojuegos , rubros que concentran la mayor parte de los pagos digitales en Bolivia y el mundo.
El fenómeno no es exclusivo de Bolivia: a nivel mundial, las tarjetas asociadas a criptomonedas estables como USDT y USDC son una de las innovaciones financieras con mayor crecimiento en mercados emergentes. Takenos supo adaptarse a esa ola, ofreciendo además la posibilidad de vincular sus tarjetas virtuales con Apple Pay y Google Pay, aunque en el mercado boliviano la adopción de estas billeteras móviles aún es incipiente.
El gran paso llegó con el lanzamiento de la tarjeta física, una de las funciones más pedidas por la comunidad. Con ella, los bolivianos no solo pueden pagar en cualquier comercio físico alrededor del mundo, sino también realizar retiros en cajeros automáticos, superando una de las principales limitaciones de los pagos digitales.
De esta manera, Takenos ofrece a los usuarios un ecosistema de pago completo: primero la virtual como puerta de entrada al comercio electrónico global, y ahora la física, que consolida la experiencia con la posibilidad de usar su dinero tanto online como offline.
Simon Bouche, Co - founder y CMO de Takenos declaró que "La respuesta del mercado boliviano superó todas nuestras expectativas y confirma la necesidad urgente de soluciones financieras sin fronteras para los profesionales bolivianos". La empresa planea reponer el stock de TakeCard en 26 de agosto para satisfacer la demanda pendiente.
Ante el éxito del lanzamiento, Takenos confirmó la reposición del stock de las TakeCard físicas, tras agotarse la primera tanda en cuestión de días.
Desde ahora, cualquier persona interesada puede descargar la app de Takenos y solicitar su tarjeta física directamente.
Actualmente, Takenos está en pleno proceso de expansión desde Argentina y Bolivia hacia el resto de Latinoamérica, consolidándose como una de las fintech con mayor crecimiento en la región.
La start up proyecta que durante 2025 estas soluciones estarán disponibles en más países de la región, llevando su ecosistema financiero completo a millones de nuevos usuarios.